ACTUALIDAD DIOCESANA

2024 AÑO DE LA ORACIÓN. EN PREPARACIÓN AL JUBILEO

“Un año dedicado a redescubrir el gran valor y la absoluta necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”. (PAPA FRANCISCO)

En el marco de la preparación del Jubileo ordinario que se vivirá en Roma en 2025
18/10/2024

El obispo realiza nuevos nombramientos y crea la Comisión para el Jubileo de la Esperanza

Mons. José Luis Retana ha nombrado un nuevo equipo para la Delegación diocesana para los...

07/10/2024

Séptimo libro de Apuntes sobre la oración: “La oración de María y de los santos”

En la página web “Hacia el Jubileo 2025″ ya está disponible el texto íntegro, además de ...

28/09/2024

Con otros, del Sínodo al Jubileo

El sacerdote Mariano Montero, en su comentario al evangelio de este domingo, 29 de septi...

13/09/2024

Peregrinación diocesana a Roma por el Jubileo de 2025

El obispo Mons. José Luis Retana encabezará la peregrinación del 24 al 28 de marzo, en l...

Ver más noticias

¿QUÉ ES EL JUBILEO?

El Jubileo, también llamado “Año Santo,” es un tiempo especial para renovar la relación con Dios, el prójimo y la creación. Inspirado en la tradición bíblica, su nombre proviene del yobel (cuerno de carnero), cuyo sonido marcaba el inicio de un tiempo de reconciliación, perdón de deudas y descanso de la tierra (Lv 25,8-13).

Bonifacio VIII convocó el primer Jubileo en 1300, convocó el primer Jubileo. Con el tiempo, la frecuencia del jubileo ordinario ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y, desde Pablo II, en 1470 a los 25 años por Pablo II. También existn Jubileos ‘extraordinarios’: como por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. Estos años santos incluyen la apertura de la Puerta Santa, peregrinaciones y la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria.

 

Para más información, pulse aquí 

La Bula “Spes non confundit” para el Jubileo de 2025

—El papa Francisco anunció oficialmente el Jubileo Ordinario de 2025: “Peregrinos de la Esperanza”, el 9 de mayo de 2024, durante la solemnidad de la Ascensión del Señor. La proclamación tuvo lugar en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, con la lectura pública y la entrega de la Bula de convocación Spes non confundit (La esperanza no defrauda, Rm 5,5).

Este documento establece las fechas de apertura y clausura del Año Santo, las modalidades de su desarrollo y los temas centrales del Jubileo, incluyendo las intenciones y frutos que el pontífice desea alcanzar. El Jubileo dará inicio oficialmente el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. En las diócesis de todo el mundo, la celebración comenzará el domingo 29 de diciembre con una eucaristía solemne en catedrales y concatedrales.

La Bula Spes non confundit se estructura en 25 puntos clave divididos en cinco secciones: Una palabra de esperanza; Un camino a la esperanza; Signos de esperanza; Llamamientos a la esperanza; Anclados en la esperanza

 

Descarga AQUÍ la Bula

CARTA DEL PAPA FRANCISCO

Para leer la carta del Santo Padre Francisco al Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización sobre el Jubileo 2025 haga clic aquí.

DECRETO CONVOCOCATORIA DEL JUBILEO EN SALAMANCA

Aquí va el texto

AGENDA

TEMPLO JUBILAR

TEMPLOS DE LA MISERICORDIA

MATERIALES

icono

Oración del Jubileo

| 1 MB

icono

Nombre de ejemplo 2

| 4 KB

icono

Nombre de ejemplo 3

| 4 KB

icono

Nombre de ejemplo 4

| 4 KB

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies